Aymaras                     
  Espacio geografico:
Los collas o aymaras se desarrollaron en el mismo territorio donde antes vivieron los tiahuanacotas , aunque luego ocuparon otras tierras vecinas , extendiendose desde el nudo de tillconato hasta chinchu ocupando el actual territorio de los departamentos de la paz , oruro , cochabamba y los peruanos del puno y arequipa.
                                         
Economía:
La base de la economía aymara fue el cultivo de la papa del cual conocían 200 variedades además producían oca , quinua , cañagua y ullucu , papaliza , criaban y domesticaban animales especialmente la vicuña , la alpaca y la llama , estos animales servían de carga.

Organización social y política:
Estos reinos vivieron en constante luchas con afanes hegemónicos. El rey colla llamado zapana , Vivian en atún-colla , la ciudad mas importantes del altiplano. Contra el se levanto el rey lupaca , llamado cari. Las actuales comunidades aymaras están organizadas de acuerdo a patrones socio-culturales ancestrales:
Jach a mallku: jefe supremo, con atribuciones militares, civiles y sacerdotales.
Malku: jefe regional, responsable de una “marka” (pueblo principal).
Jilakata: es una autoridad mas ligada a la vida social del ayllu; viene de las palabras aymaras “jila”, hermano; “qata”, adelante o principal.
Kuraka: viene del quechua “kuraj”. Autoridad que tiene atribuciones de mando en casos de guerra o defensa civil.
Yatiri: se asemeja aun consultor muy respetado, que sabe muchas cosas, se puede considerar como el “filosofo del pueblo”.
Amawt”a: sabio, en el aspecto educativo, se puede considerar como un experto pedagogo.
Suri: considerado como juez que se ocupa de asuntos agrarios, propiedad de inmuebles, casas y terrenos, relacionados con la herencia.
Qolliri: medico naturologo, en muchos casos oficia como sacerdote, para las curaciones rituales que requiere el enfermo.
Ayllu: unidad socio-familiar basada en relaciones consanguíneas.
Saya: organización dual tomada por conjunto de ayllus.
Marka: “ciudad”, por ejemplo “chuquiyapu marka” se dice a la ciudad de la paz.
Suyu: esta división socio-geográfica contiene varias ciudades o “markas”. La provincia “omasuyo” y otros pueblos andinos.

Cultura aymara:
Religión:

Los aymaras son seres profundamente religiosos , desde su nacimiento hasta su muerte , tiene un sentido mágico religioso . todo hasta las piedras , son moradas de distintos dioses . por ello al estar en armonía con la naturaleza que pueden proteger y ayudar al hombre , como pueden ocasionarles grandes calamidades.
Danzas y ritos:
Un rito notable era el de chaupiñaca diosa de la sensualidad y se le celebra hacia el solsticio de verano siempre avida de satisfacciones , chaupiñaca solo había podido hallar la hartura en el amor de rukanakutu dios de la virilidad la efigie de ella era una roca que parecía dotada de 5 alas , situada en el valle de mama allí se consagraban los fieles dirigidos por el yanka y los wajsacuma , llevaban bolsas de coca en la espalda ; los demás si tenían llamas ostentaban pieles de puma en tanto que los poseídos iban al descubierto y realizaban diferentes danzas algunos hombres arrojaban sus vestiduras y bailaban del todo desnudos recatados apenas con algunos ligeros taparrabos , seguros de que en esa forma agradaban mejor a la diosa.

Costumbres , vestimentas y vivienda
Las viviendas tienen forma de horno y en muchas son triangulares con techo de paja con huatojata , su vestimenta varia de un lugar a otro , así en el ribereño lago Titicaca , la mujer emplea una oscura vestimenta que la teje  de lana de llama , el varón usa poncho , un pantalón ajustado y sacon colgado que se alarga hasta los pies en forma de envoltura ceñido a la cintura con una faja.


algunas Palabras en su comunicación y dialecto:

Camisaqui: hola
Sarjak: adiós
Camisaqui: como estas
Maititan: por favor
Suma: gracias
Sarjañami: vamos
Manka: comida
Jutan: venir
Achila: abuelo
Sarjan: ándate
Pastak: permiso
Uma: agua
Kjalistati: esta bien
Jisai: si
Jangua: no
Juntuma: te
Umasiñani: tomar
Guagua: bebe

integrantes:michael morales

                   sergio maldonado

                   felipe rivera

 

Pueblos indígenas

    Patagones              

                                                                                                                               

 

 

Nombre: Francisca Echeverría

             Matías Pérez

Curso: segundo medio

  

Ubicación geografía

Es una de las formaciones geológicas más antiguas del continente, que data del período primario, la cual se extiende hasta las puertas mismas del océano Atlántico, constituyendo la zona desértica más extensa del país, la meseta patagónica se extiende al sur de los ríos Atuel                                         , Salado, Curacó y Colorado, entre la cordillera Andina y el Océano Atlántico. Esta zona estuvo sometida a intensos movimientos de ascenso y descenso, que generaron un paisaje semejante a una gran escalera que desciende del oeste hacia el atlántico.

 

Características políticas

 

No tenían una organización política

 

Características sociales

 

Social básica para el bienestar de la población. Hay pocas escuelas, albergues y hospitales, como así también escasas o nulas posibilidades de recreación. La asistencia general se realiza a través de los municipios, como la provisión de agua potable y energía eléctrica, los medios de transporte y las comunicaciones.

Hoy en día se está trabajando para revertir en algo la situación descripta anteriormente. Se han instalado escuelas, de modo que la casi totalidad (alrededor de un 75%), de los parajes con agrupamientos indígenas, cuentan con escuelas primarias que tienen servicios de comedor escolar. Por otra parte, existen albergues destinados al alojamiento de menores de zonas rurales alejadas, durante el período escolar.

Mediante visitas domiciliaras que realizan los maestros, se está logrando la asistencia a la escuela o la incorporación a los albergues de la mayoría de los menores, lo que permitirá mejorar notablemente los índices de analfabetismo y abandono escolar de la zona.

Se estima que el 38% de los adultos es analfabeto y casi un 70 % con escolaridad incompleta.

El nivel de vida, de por sí bajo en las zonas urbanas, disminuye considerablemente en los parajes y aún más en las reservas o comunidades indígenas.

El acceso a estos lugares suele ser difícil en invierno, y en algunos casos quedan incomunicados varios meses, ya que carecen de servicios de transporte y tienen como su medio de movilidad más habitual al caballo.

Existe una gran dispersión de la población. Las áreas rurales se localizan en forma estrellada y las comunicaciones se dan con los centros urbanos, nunca entre sí, puesto que en ellos se comercializan los productos y se adquieren los bienes necesarios para su subsistencia.

En la actualidad, semanalmente o quincenalmente concurren a la zona los llamados "mercachifles" que los proveen especialmente de alimentos, ya que en algunas comunidades no existen comercios.

No poseen equipamiento cultural, social o recreativo y carecen de fuentes de trabajo. La única actividad económica es la cría de lanares y caprinos, y el cultivo de una huerta para el consumo familiar cuando las aguadas naturales se lo permiten, lo que ocurre en muy escaso porcentaje.

 

Características económicas

Caracterizan el espacio económico áreas de potencialidad económica complementaria. Por un lado, se ha desarrollado un área de producción mixta, ganadera y, sobre todo, agrícola y agroindustrial, que ocupa los valles irrigados, óptimos para el cultivo de los frutales crió filos (manzanas, peras, vid), en el curso superior del río Negro; en tanto que los tramos alto y medio del río Colorado e inferior del río Negro se especializan en la producción de frutales de carozo, de floración más temprana (durazno, pelón, damasco) y cítricos. Se trata de cultivos intensivos que demandan insumos importantes de mano de obra para cubrir la cadencia anual de las tareas agrícolas y obtención de productos manufacturados: riego, aplicación de agroquímicos (fertilizantes y biácida), laboreo de la tierra, cosecha y procesamiento industrial de las frutas y hortalizas con destino a su exportación.

La minería es el rubro económico principal, en particular la producción de petróleo (más de 5 millones de m3), que representa el 17% del total nacional; por su parte, la producción de gas natural supera los 540 millones de m3 (un 2,2% del total nacional). Los caolines, de excelente calidad para la industria de la porcelana, representan junto con las arcillas otro rubro minero de importancia nacional. El potencial maderero de la economía provincial descansa en el millón de ha de bosques de especies de maderas duras (lenga, coihue, ñire, maitén, entre otros) y coníferas, que cubren los sectores inferiores o faldeos cordilleranos.

Finalmente, en el área semiárida del centro-este, los pastizales del monte, de baja receptividad, sostienen el desarrollo de la ganadería, predominantemente vacuna. Rebaños de ovinos (unos 2.000.000 de cabezas) y caprinos ocupan los espacios más degradados de la estepa, en la que irrumpe una incipiente actividad minera. El peso nacional de la actividad agrícola es importante, pues su contribución a la exportación de manzanas y peras supera el 90% del total de las exportaciones del país en ese sector, que se destina, en el caso de la pera, principalmente a los países de la Unión Europea (más del 60%), del MERCOSUR (25%), y el resto a Estados Unidos; en tanto que la manzana es exportada a la Unión Europea (50%), MERCOSUR (más del 30%) y el resto a los demás países de Europa.

 

Características culturales 

Hombres conquistados y sometidos por completo y luego exterminados. Con referencia a sus costumbres en general, citamos las más salientes: ellos poseían una admirable estampa, una exclusiva resistencia física debida a su lucha continua para poder sobrevivir adecuados al medio, rasgo característico de los aborígenes santacruceños. Eran solidarios, sin grandes ambiciones, acudían a la ayuda del más necesitado, inclusive a los primeros colonos españoles. Su religión era similar a la magia, su dios supremo era El al, a quien se le atribuía la creación de los animales y del indio, además creían en varios espíritus malignos, uno de los cuales era Gualicho, al cual le ofrecían  animales sacrificados, dicha ceremonia era realizada por un hechicero. Con respecto a su organización social, el cacique era la autoridad máxima y el único practicante que tenía más de una esposa. Los padres se destacaban por el cariño a sus hijos, a su vez le inculcaban la práctica de equitación, lanzamiento de flechas y boleadoras. Vivían de la caza de guanacos y choiques (ñandú), recolectaban frutas silvestres, además de hierbas, semillas y bayas con las que fabricaban harina para su consumo. Se vestían con taparrabos y se cubrían el cuerpo con pieles para salir a cazar, además les gustaba pintarse la cara y según los colores diferenciaban si estaban en guerra o en paz. Su vivienda: los toldos eran construidos con palos, piedras y cueros de guanaco, a éste último lo extendían en el suelo y lo utilizaban como lecho. Así eran los patagones, de sangre pura, pero desde el contacto con el blanco empezaron los cambios, su declinación, y su largo período regresivo. El blanco penetró en la intimida del toldo tehuelche, recibido como un amigo, al relacionarse con las indias fue procreando  un ejemplar defectuoso, por que el huésped era portador de flagelos humanos (sífilis, etc.)Nada queda de los antiguos moradores, la extinción ha sido completa, salvándose lo que es producto de cruzamientos, aunque en escasa medida.            

         

 

 

mapa patagones o tehuelches 

     imagenes 

muestra la llegada de los españoles y su bautizo como patagones 

muestra como eran sus viviendas 

cronicas de los españoles entre fantacia y imaginacion 

El, AL Era su Dios a quien se le atribuia los animales 

Novedades

Aviso a los visitantes

01.04.2012 02:36
Haz saber a tus visitantes las noticias y eventos en tu website lo antes posible. Debes mantener tu website al día y así tus visitantes se acostubrarán a visitar tus páginas con regularidad. Puedes usar feeds RSS para enviar nuevos artículos directamente a tus lectores.

Se ha lanzado el website

01.04.2012 02:35
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Explica a tus visitantes porqué has empezado una nueva presentación y qué beneficios les aporta. Comenta las ventajas y objetivos de tu proyecto. Intenta, brevemente, dar razones a tus visitantes del porqué deberían volver a visitar tus páginas.